La importancia del diseño en el éxito empresarial

La importancia del diseño en el éxito empresarial 1200 628 SXL

El diseño del espacio físico donde se desarrolla una actividad profesional o empresarial no se limita a la estética, es parte del branding que posiciona nuestra marca y crucial para transmitir nuestro mensaje tanto al exterior como al interior, recordándonos en cada momento quiénes somos.

Concebir una oficina exclusivamente como un espacio de trabajo es un concepto obsoleto, actualmente el lugar de trabajo es un centro creativo, un lugar en que las ideas han de fluir para materializar proyectos fruto de la colaboración de todo un equipo.

Es fundamental tener en mente que el concepto de “oficina del futuro” no se refiere exclusivamente a la incorporación de más gadgets como herramientas de trabajo o lo último en tecnología, el diseño del espacio va a jugar un papel prioritario. En este sentido, diseñar nuestra oficina tiene mucho más que ver con lo que queremos ser, que con los recursos que dispongamos para invertir en muebles o decoración.

Partiendo de la base de que un espacio de trabajo adecuado aumenta la productividad, y aunque nuestro espacio sea pequeño o no se disponga de un presupuesto importante, existen alternativas y en muchas ocasiones solo se trata de introducir pequeños ajustes de diseño.

El nuevo concepto de trabajo, conlleva que los espacios han de convertirse en versátiles para adaptarse a las distintas actividades, han de ser lugares flexibles donde se puedan producir y potenciar las iteraciones entre los ocupantes, e incluso en algún momento puedan servir para actividades de esparcimiento, realizar pequeños eventos, comidas, etc.

Si disponemos de poco espacio, la zona de trabajo ha de permitir mover los muebles para adaptarlos a las necesidades de cada momento; convertir temporalmente la sala de reunión en un lugar de esparcimiento o descanso, no tiene porqué influir en la productividad, muy al contrario, las charlas informales o el “cambio de escenario” puede servir para intercambiar ideas.

Aun en el caso en que la actividad no contemple recibir clientes en la oficina, el mensaje que transmitimos a las personas que ocasionalmente visitan nuestro lugar de trabajo es determinante para éxito de nuestros servicios. En este aspecto, es importante que nuestros clientes puedan visualizar nuestros métodos de trabajo. Ellos valoran el acceso a las ideas y al proceso de producción de estas.

Correcta iluminación

El diseño de la iluminación es prioritario los espacios de trabajos, debe ser el primer objeto de estudio; se debe estudiar previamente la cantidad de luz biodinámica, la calidad de esa luz, y especialmente su color, contraste y distribución espacial, de acuerdo a las actividades y distribución del espacio. El color o colores que empleemos en paredes o en muebles no se han de decidir de manera independiente al tipo de iluminación elegido ya que son conceptos íntimamente relacionados.

Concepto de oficina verde o sostenible

Elegir materiales y mobiliario sostenibles y reciclables no solo contribuye a reducir emisiones de CO2, también nos permite crear espacios originales. La Universidad de California UCLA desarrolló en 2015 un estudio internacional de empresas donde se concluyó, que las empresas que introdujeron voluntariamente mejoras medioambientales aumentaron su productividad en un 16 %, por lo que se puede concluir que la inversión en “oficina verde” es sinónimo de rentabilidad.  Con planificación y un buen diseño, podemos crear espacios de trabajo cómodos, motivados, con energía y productivos donde el ambiente sea un reflejo de lo que somos. Un buen diseño es un buen negocio.

Compartir